Antiguo monasterio de San Pau del Campo
El Antiguo monasterio de San Pau del Campo, también conocido como monestir de Sant Pau del Camp, es un histórico edificio benedictino ubicado en pleno corazón del barrio de El Raval en Barcelona. Se destaca como uno de los mejores ejemplos del arte románico en la ciudad, gracias a su excelente estado de conservación.
C/ de Sant Pau, 99
08001, Barcelona
es.wikipedia.org
La fecha exacta de su fundación no se conoce con certeza, pero se estima que se remonta a finales del siglo IX. Se cree que el conde de Barcelona, Wifredo II Borrell, hijo de Wifredo I el Velloso, fue el responsable de iniciar la construcción de una iglesia en el lugar donde anteriormente existía una estructura religiosa. Además, estableció una comunidad de monjes benedictinos en el monasterio, que se encontraba fuera de las murallas de la ciudad.
En los documentos más antiguos que se conservan sobre Sant Pau del Camp, datados en el año 977, se menciona al abad Atón como el encargado de dirigir el cenobio. Sin embargo, debido a su ubicación fuera de las murallas, el monasterio fue constantemente atacado y sufrió graves daños. Fue saqueado por las tropas de Almanzor en el año 985, quedando prácticamente destruido y abandonado por la comunidad. A partir de ese momento, se convirtió en una simple iglesia dedicada a San Pablo.
En el año 1096 se inició la restauración del edificio y se estableció una nueva comunidad monástica. No obstante, volvió a ser atacado en 1114. Fue en ese momento que Geribert Guitard y Rodlendis llevaron a cabo otra restauración y unieron el monasterio al de San Cugat, convirtiéndose en un priorato.
En el siglo XIV, con la construcción de nuevas murallas, San Pablo del Campo quedó dentro del recinto amurallado de la ciudad. Durante un período de tiempo, se unió con el monasterio de Montserrat, hasta que en 1593 se volvió a unir en forma de priorato a San Cugat.
En el año 1617, se unió definitivamente a otro monasterio llamado la Portella, ubicado en la comarca de Bergadá. A partir de entonces, el monasterio experimentó una época de esplendor, especialmente a partir de la instalación de un noviciado procedente de Lérida en el año 1672. Sin embargo, la comunidad abandonó San Pablo del Campo en 1835 debido a la ley de desamortización, que implicó la expropiación y venta de bienes eclesiásticos.
A lo largo de los años, el antiguo monasterio tuvo diferentes usos. En 1842, se convirtió en una escuela, posteriormente en un cuartel militar entre 1855 y 1890, y finalmente, en 1879 fue declarado Monumento Nacional. El monasterio sufrió daños durante los disturbios de la Semana Trágica en 1909 y durante la Guerra Civil Española en 1936, pero ha sido restaurado en varias ocasiones.
Actualmente, el Antiguo monasterio de San Pau del Campo es un lugar de interés turístico que despierta admiración por su claustro, construido en el siglo XIII, y que cuenta con una entrada única con arcos de tres y cinco lóbulos. Los capiteles que decoran las columnas del claustro presentan diversos motivos como escenas bíblicas, de caza, sirenas, guerreros, monstruos, animales y elementos vegetales. El monasterio está rodeado por un jardín en el que se encuentra la antigua casa abacial, construida entre los siglos XIII y XIV, y principios del siglo XVIII.
La iglesia del monasterio tiene una única nave con planta de cruz griega, tres ábsides y una cúpula con transepto. El interior está cubierto por bóvedas de cañón. La portalada de la iglesia está enmarcada por dos columnas con antiguos capiteles visigóticos realizados en mármol. En el tímpano se puede apreciar una imagen de Jesús rodeado por los apóstoles San Pedro y San Pablo. Además, se encuentra una inscripción que invita a los visitantes a entrar.
En la Sala Capitular, del siglo XIV, se conserva la lápida sepulcral del presunto fundador del monasterio, el conde Wifredo II de Barcelona, quien deseó ser enterrado en este lugar en el año 911.
Opiniones sobre Antiguo monasterio de San Pau del Campo
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la historia del Antiguo monasterio de San Pau del Campo?
El Antiguo monasterio de San Pau del Campo es un histórico edificio benedictino que se remonta al siglo IX. Fue fundado por el conde de Barcelona, Wifredo II Borrell, y ha sido testigo de una rica historia que incluye ataques, restauraciones y cambios en su pertenencia a diferentes comunidades monásticas.
¿Qué se puede encontrar en el Antiguo monasterio de San Pau del Campo?
En el monasterio, los visitantes pueden encontrar un impresionante claustro con columnas y capiteles decorados, una iglesia con ábsides y una cúpula, y una casa abacial en el jardín. Además, se pueden apreciar detalles arquitectónicos como la portalada con capiteles visigóticos, la lápida sepulcral del conde Wifredo II de Barcelona y numerosas obras de arte románico.
¿Se puede realizar una visita guiada en el Antiguo monasterio de San Pau del Campo?
Sí, se ofrece la opción de realizar una visita guiada en el monasterio. Esta visita es altamente recomendada, ya que los guías ofrecen explicaciones detalladas sobre la historia, el arte y la arquitectura del lugar, enriqueciendo la experiencia del visitante.
¿Es necesario hacer una reserva para visitar el Antiguo monasterio de San Pau del Campo?
No suele ser necesario hacer una reserva para visitar el monasterio, excepto en casos excepcionales o para algunas actividades específicas. Sin embargo, se recomienda realizar una reserva si se planea realizar una visita guiada o si se prefiere asegurar la disponibilidad en determinados momentos de mayor afluencia.