Círculo del Liceo
El Círculo del Liceo es una asociación privada de estilo inglés fundada en 1847. Comparte edificio con el famoso Teatro del Liceo en Barcelona, aunque es totalmente independiente de éste. La entidad cuenta con uno de los conjuntos artísticos más importantes de la ciudad.
La Rambla, 65
08002, Barcelona
es.wikipedia.org
El Círculo del Liceo ha sido durante muchos años un lugar de referencia para la vida social y cultural de Barcelona. Sus instalaciones albergan numerosos salones elegantes, un restaurante, una biblioteca y una sala de conferencias y audiciones. Con casi un millar de socios, el Círculo ofrece un espacio exclusivo y sofisticado.
La historia del Círculo del Liceo está estrechamente ligada a la del Teatro del Liceo, ya que se fundó pocos meses después de su inauguración. El 20 de noviembre de 1847, 125 fundadores se inscribieron como socios, marcando el nacimiento de esta entidad. Desde entonces, el Círculo ha mantenido sus puertas abiertas, con la excepción del periodo de reconstrucción tras el incendio del Teatro en 1994.
El Círculo del Liceo cuenta con un valioso patrimonio artístico que incluye una biblioteca con publicaciones de época y una impresionante decoración modernista en sus diferentes espacios. Pinturas, esculturas, grabados y esmaltes de reconocidos artistas catalanes adornan sus aposentos y se suman a una destacada colección de obras de arte.
Entre los homenajes realizados por el Círculo, destaca la dedicación de la "Sala Montserrat Caballé" a la famosa soprano por sus 50 años de carrera. Además, se han realizado actos, recitales, conferencias, presentaciones, entregas de premios y otros eventos en los que tanto los socios como personalidades de la vida cultural han participado.
El Círculo del Liceo es un lugar único en Barcelona, que combina historia, arte y elegancia para ofrecer a sus socios un espacio excepcional para disfrutar de la vida social y cultural de la ciudad.
Opiniones sobre Círculo del Liceo
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Círculo del Liceo?
El Círculo del Liceo es una asociación privada de estilo inglés fundada en Comparte edificio con el Teatro del Liceo y es uno de los lugares ocultos de la burguesía catalana y un centro del poder catalanista.
¿Qué tipo de decoración se puede encontrar en el Círculo del Liceo?
El Círculo del Liceo está decorado al estilo modernista, lo que lo hace único y curioso. Sus salones están adornados con carpintería y cuadros de autores renombrados, mientras que los techos presentan una madera labrada y pinturas decorativas. También se pueden apreciar grandes jarrones y muebles de alta calidad.
¿Es posible visitar el Círculo del Liceo si no eres socio?
Sí, el Círculo del Liceo abre sus puertas al público una vez al año durante el Openhouse de Barcelona. Es una oportunidad para visitar este excelente club y disfrutar de su arquitectura modernista y sus obras de arte.
¿Cuáles son las instalaciones disponibles en el Círculo del Liceo?
El Círculo del Liceo cuenta con salones elegantes, una biblioteca, una sala de actos, un bar, un restaurante y una terraza con magníficas vistas sobre Barcelona. Además, se organizan multitud de eventos y actividades para los socios y sus acompañantes.
¿Cómo es la experiencia gastronómica en el restaurante del Círculo del Liceo?
El restaurante del Círculo del Liceo ofrece una cocina de calidad y un servicio exquisito. Los platos son deliciosos y se pueden degustar menús selectos en un entorno escénico y humano muy selecto. Es necesario ser socio o invitado de socio para acceder a los servicios del restaurante.
¿Se admiten visitantes sin invitación al Círculo del Liceo?
No, el Círculo del Liceo es un club privado al que solo se puede acceder siendo socio o invitado por un socio. Se requiere cumplir con ciertos protocolos, como vestir de manera adecuada y respetar las normas de etiqueta.
¿Qué destacaría del Círculo del Liceo como lugar emblemático de Barcelona?
El Círculo del Liceo es un lugar emblemático de Barcelona debido a su larga tradición en la sociedad barcelonesa y su estilo modernista. Su interior cuenta con una colección única de cuadros del pintor Ramón Casas. Además, su terraza ofrece unas vistas fantásticas de la ciudad.