Teatro Victoria
El Teatro Victoria es un emblemático teatro ubicado en la avenida del Paralelo, número 65 y 67, en la ciudad de Barcelona. Fundado en el año 1905 por los hermanos Manuel Soriano y Ricardo Soriano, inicialmente se llamaba Pabellón Soriano y era conocido popularmente como "el Suri".
Avinguda del Paral·lel, 67
08004, Barcelona
www.teatrevictoria.com
En sus primeros años, el Teatro Victoria albergaba funciones de variedades con los artistas más destacados de la época. Además, también se llevaban a cabo subastas de textiles y mítines políticos, como los del reconocido líder político Lerroux. Incluso, se proyectaron las primeras sesiones cinematográficas de la reconocida firma Pathé.
En 1915, con el propósito de presentar obras de Santiago Rusiñol, se creó la empresa "La Barcelonesa de Espectáculos, S.A." como propietaria del teatro, y desde entonces hasta la actualidad, se le conoce como Teatro Victoria. Durante esta etapa, se estrenaron importantes obras teatrales con artistas destacados como Margarita Xirgú, Emilio Vendrell y Marcos Redondo, entre otros.
En 1954, Jaime Balaguer Sarriera, un conocido industrial de Barcelona fabricante de tijeras y cuchillos, adquirió la totalidad de las acciones de "La Barcelonesa de Espectáculos, S.A.". Desde entonces, se convirtió en el único propietario del Teatro Victoria.
Bajo la dirección de Jaime Balaguer, el teatro continuó ofreciendo espectáculos de vodevil y variedades con artistas de renombre como Gema del Río, Maty Mont, Rosa y Nopi, Eugenia Roca, Mario Visconti, La Bella Dorita, Carmen Flores, Mary Merche, Gardenia Pulido, Escamillo, Rafael Fariña, Estrellita Castro, Pepe Blanco, Carmen Morell y Antonio Amaya, entre otros.
Jaime Balaguer se asoció con empresarios destacados como Joaquín Gasa, los hermanos Riba de Scala, Laso de la Vega y Joaquín Soler Serrano, para formar la Compañía Artística, ofreciendo los mejores espectáculos del momento como Lindsay Kemp, La Linterna Mágica de Praga, Le Cirque du Soleil, Orquesta de RTV de Moscú y El Diluvio que viene.
En 1967, Jaime Balaguer llevó a cabo una importante reforma del Teatro Victoria, construyendo dos bloques de pisos en los números 65 y 67 del Paralelo. Esta remodelación incluyó un modernista entrada y vestíbulo que recibió elogios de la crítica. Durante esta etapa, se estrenó la obra "Una chica en mi sopa", protagonizada por Concha Velasco y Guillermo Marín.
En 1969, se construyó un nuevo bloque de pisos detrás del local, en la calle Vilá Vilá, lo que supuso una reforma total del Teatro Victoria. Se mejoraron el patio de butacas, el primer piso, los camerinos y se añadió un bar-restaurante en la salida de emergencia. Estas mejoras hicieron que el Teatro Victoria se convirtiera en uno de los teatros más apreciados de la época, con sus 1500 localidades y 4 palcos. Durante esta etapa, se presentaron espectáculos como La Semana de la Cançó, con Juan Manuel Serrat, La Trinca, Núria Feliu, Peret y Joan Capri, entre otros artistas destacados.
En 1980, Jaime Balaguer se retiró y sus hijos, Jordi Balaguer, Manuel Balaguer y Ricardo Balaguer, se hicieron cargo de la programación del teatro. Durante esta etapa, se presentaron espectáculos de Broadway como I Misbehavin, Mil años de Jazz, Hair (musical) y Cabaret, así como grandes revistas con artistas como Sara Montiel, Ágata Lys, Barbara Rey, Lilián de Celis, Tropicana, Brasil Tropical y Bibi Andersen.
En 1986, la sociedad "Tres per Tres", conformada por Tricicle, Dagoll Dagom y Anexa, entró a programar el Teatro Victoria bajo un contrato de alquiler de 20 años. Finalmente, en 2001, esta sociedad adquirió el teatro, poniendo fin a la época de los Balaguer como propietarios del local.
En 2019, el Teatre Victoria fue adquirido por Antonio Díaz, El Mago Pop, quien continuó utilizando este emblemático espacio para sus propias presentaciones.
El Teatro Victoria es una institución importante en Barcelona, que ha acogido a lo largo de los años una amplia variedad de espectáculos teatrales, musicales y de variedades. Su rica historia y su papel en la promoción de las artes escénicas hacen de este teatro un lugar destacado dentro del panorama cultural de la ciudad.
Opiniones sobre Teatro Victoria
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la duración promedio de los espectáculos en el Teatro Victoria?
Los espectáculos en el Teatro Victoria suelen tener una duración promedio de aproximadamente 2 horas, ofreciendo así una experiencia completa y entretenida para los espectadores.
¿Cómo son los asientos en el Teatro Victoria?
En el Teatro Victoria, los asientos están cuidadosamente colocados a diferentes alturas, lo que permite una buena visibilidad del escenario, incluso si alguien se sienta delante de ti. De esta manera, todos los espectadores disfrutan de una experiencia visual óptima durante los shows.
¿Qué tipo de espectáculos se pueden disfrutar en el Teatro Victoria?
En el Teatro Victoria puedes disfrutar de una amplia variedad de espectáculos. Desde obras de teatro y musicales hasta producciones de magia e ilusionismo, el Teatro Victoria ofrece una programación diversa que atrae a diferentes gustos y preferencias.
¿Quién es el propietario del Teatro Victoria?
El Teatro Victoria es propiedad de Antonio Díaz, también conocido como El Mago Pop. Es el único teatro en España donde puedes disfrutar de su impresionante espectáculo "Nada es imposible" y sumergirte en el mundo de la magia y la ilusión.
¿Qué servicios adicionales ofrece el Teatro Victoria?
Además de los espectáculos, el Teatro Victoria cuenta con zonas de restauración donde puedes disfrutar de comida y bebida propias de cine. Esto te brinda la oportunidad de complementar tu experiencia teatral con una deliciosa opción gastronómica.
¿Cómo es la atención del personal en el Teatro Victoria?
El personal tanto de taquilla como de sala en el Teatro Victoria se caracteriza por ser amable y colaborador en todo momento. Te brindan un trato inmejorable, garantizando que tu experiencia en el teatro sea lo más agradable posible.